top of page

ARTIST STATEMENT

El concepto político de sexo heteronormativo patriarcal se construye con la regulación del culo, entre otras cosas. Este concepto, establece unas líneas de control, vigilancia, estigmatización, y promoción anti-culo. Es así que, el culo se establece como el lugar donde se articulan discursos, miradas, exploraciones, prohibiciones, odios, asesinatos, enfermedades.  

Adentro mi intencionalidad artística en esta concepción con el propósito de deconstruir la significación de la impenetrabilidad del culo.  Mi creación se convierte en una factoría de elaboración del cuerpo re-sexualizado. Un cuerpo sin estigmas sociales, libre para la búsqueda del placer, exento de vergüenza y con multitud de formas diversas. 

 

El inicio mental de mi obra se encuentra en las redes sociales. Allí encuentro el substrato visual contemporáneo capaz de detonar en mi subconsciente el origen creativo. El proceso continúa con un bocetaje de collage fotográfico que dará paso a la acción de dibujar.  El dibujo representacional de determinadas partes del cuerpo me permite que la lectura de la obra sea clara y directa como lo deseo, y el dibujo gestual me proporciona la intensidad y la fuerza que siento.  La obra se construye sobre papel, y con grafito, carbón, resina con pigmentos y algo de acrílico.  

  

 

Albalat de la Ribera 2024. 

SEMELE. Sergi Llácer (He, him) 

Sergi Llácer nace en Algemesí (Valencia) en el año 1972.  Estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y cerámica artística en la Escuela de Cerámica de Manises (EASC). 

En el año 2014 toma el nombre artístico de Sémele, actualmente trabaja y vive en Albalat de la Ribera (Valencia). Su obra ha participado en exposiciones colectivas de galerías, tanto físicamente como virtual: galería Leucade, galería El Punto Rojo, Museari, the Holy Art, MucBe, Pride Art Berlín. 

 

Su intención artística es mostrar el ano re-sexualizado, deconstruir la significación de la impenetrabilidad del culo como elemento configurador de la masculinidad y de patologización de la diversidad sexual. Así es como su creación artística se convierte en una factoría de elaboración del cuerpo re-sexualizado: “un cuerpo sin estigmas sociales normativizados, sin miedos personales, libre para la búsqueda del placer y exento de imposiciones dogmáticas sexuales” 

En su obra es muy importante la fusión de un dibujo muy realista combinado con cargas de texturas visuales expresivas trabajadas con grafito, y la tímida presencia de color monocromático que le proporciona el uso de acrílicos y resinas sintéticas. El dibujo representacional le permite que la lectura de la obra sea clara. El dibujo gestual le aporta la intensidad, fuerza y valor que requiere. 

 

TRAJECTORIA ARTÍSTICA. 

  • Su obra ha sido publicada en la Guía de Arte “Leonardo” en las ediciones de 2016, 2017. Y en el anuario de arte “Artelibre. Arte y Libertad XII”. 

  • Expuesta en Albalat de la Ribera, Alzira, Algemesí, Sueca, Cullera, Xeraco, Benicarló, Xátiva, Valencia, Murcia, Málaga, Zaragoza, Londres, Barcelona y Berlín. 

  • Ha participado en dos ocasiones en la feria de arte Keyhole Art Fair. 2019. 2020 

  • Seleccionado en cuatro ocasiones por la galería Léucade de Murcia, para participar en exposiciones colectivas sobre temática LGTBIQ+. 2019. 2020. 2021. 2022 

  • Seleccionado para participar en la galería The Holy art de Londres. Convocatoria 2021. Convocatoria 2024. 

  • Seleccionado en dos ocasiones en la convocatoria “Art al Micalet”. 2021. 2022. 

  • Finalista en el XL Certamen de Pintura Ciudad de Benicarló. 2022. 

  • Seleccionado para exponer en el espacio virtual: Museari. Participa en la exposición colectiva: MUSEARI QUEER ART 7. 

  • Su obra se publica en la revista digital Wicked gay ways. Edición: fall/ winter 2023-2024. 

 

Colabora con las comisarias Manola Roig y Rosa Serra como artista de las exposiciones itinerantes ÈXODE y El poder de les papallones. Facultad de Ciencias Sociales UV. Facultad de medicina UV. Casa de la cultura de Alzira. Els porxets de Sueca. Casa de l’ensenyança de Cullera. Centre cívic de Xeraco. MucBe de Benicarló. Museu de la festa Algemesí. 

bottom of page